En verano muchos negocios digitales bajan el ritmo en verano, pero los ciberdelincuentes no se toman vacaciones. De hecho, según estudios recientes, los ciberataques aumentan hasta un 30% durante los meses de verano. ¿Por qué? Porque la mayoría baja la guardia.
Si no tienes un sistema de ciberseguridad bien armado, podrías convertirte en blanco fácil.
¿Por qué aumentan los ataques en verano?
El verano combina varios factores que lo hacen ideal para los atacantes:
- Menor supervisión del equipo (muchos están de vacaciones)
- Contraseñas compartidas o accesos poco controlados
- Falta de actualizaciones en herramientas, plugins, temas o sistemas
- Descuidos humanos, como acceder desde redes WiFi públicas o dejar sesiones abiertas
Y todo eso ocurre mientras tú solo tratas de desconectar un poco.
¿Cómo proteger tu página web durante las vacaciones?
Aquí van medidas prácticas y sencillas de ciberseguridad que puedes aplicar antes de configurar tu correo de “out of office”:
1. Cambia tus contraseñas
Evita usar combinaciones previsibles. Usa contraseñas robustas con gestores como LastPass o Bitwarden.
2. Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
Aplícala en tu CMS, hosting, gestor de correo y cualquier acceso clave. Es una barrera simple, en ocasiones algo pesada, pero poderosa.
3. Mantén tu sitio web actualizado
Muchos ataques entran por herramientas, plugins o temas desactualizados. Activa actualizaciones automáticas o haz una revisión manual antes de salir.
4. Haz una copia de seguridad (backup) completa
Guarda al menos una copia en la nube o en un disco externo. Herramientas como UpdraftPlus o BlogVault pueden facilitar este proceso.
5. Instala un plugin de seguridad
Algunos de los más recomendados son iThemes Security o All In One WP Security. Configúralos antes de irte para dejar todo funcionando.
6. Desactiva usuarios inactivos o temporales
Si tienes colaboradores o accesos que ya no se usan, revócalos por seguridad. Menos puertas abiertas, menos riesgos.
Automatiza y olvídate (pero no del todo)
La clave está en dejar el sistema preparado.
Configura alertas por correo que te avisen si ocurre alguna actividad sospechosa. También puedes delegar el monitoreo a un profesional, o utilizar servicios como:
- Sucuri
- Cloudflare (para prevenir ataques DDoS)
- Jetpack Monitor (alertas de caídas)
No se trata de revisar tu web cada día desde la playa, pero sí de estar preparado si algo ocurre.
Ciberseguridad también es autocuidado
Anticípate a posibles amenazas tomando acciones concretas para proteger tu sistema y plataforma web. Recuerda que tu sitio es parte vital del ecosistema digital de tu negocio, y un simple descuido puede ponerlo en riesgo cuando menos lo esperas.
Porque desconectar está bien, siempre que tu web esté conectada a un buen sistema de seguridad.
¡Otro post que te podría interesar!